Quantcast
Channel: Blog REVHOTELUTION » ecommerce
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Dispositivos mobile o el don de la ubiquidad

$
0
0
Dispositivos mobile o el don de la ubiquidad

Mobile shopping, Google Plus.

Mobile shopping, Google Plus.

Nos acompañan a todos lados. Son testigos de excepción de nuestro día a día: conversaciones con amigos en Whatsapp, fotos, correos electrónicos, llamadas, compras, búsquedas…

Nuestros smartphones y tabletas han transformado totalmente la forma en la que nos comunicamos e interactuamos entre nosotros y con las marcas cuando queremos adquirir un producto.

El 60% de los usuarios que han participado en el estudio realizado por Apigee Institute y la Universidad de Stanford coinciden con este planteamiento. Asimismo,  el análisis demuestra el peso de las apps en el proceso de compra.

El 45% de los encuestados las emplea a diario, el 18% todos los meses y el 37% las abre, al menos, una vez cada mes. Estas herramientas han ido ganando fuerza porque mejoran la experiencia de los consumidores (74%) y por su capacidad de atracción con nuevos clientes (17%).

Dicho de otra forma, estas aplicaciones gustan debido a que fomentan la implicación (engagement) entre los compradores.  Solo así se entiende que el análisis  estime que los clientes se van a gastar 20.000 millones de dólares en Navidad de los que 8.000 provendrán de gestiones a través de aplicaciones.

En España, el ecommerce también estará de dulce en estas fechas tan señaladas y marcadas por la familia y el consumo. El portal My Pymes, a raíz de un informe del comparador Kelisto, apunta que los españoles gastaremos 3.254 millones de euros en regalos y otros asuntos propios de la navidad.

Así, el 17%2 de los consumidores españoles utilizaremos Internet para comprar todos sus regalos. Al mismo tiempo, se cree que el 53% de los españoles realizaremos alguna compra por Internet durante estas fiestas.

Otro indicador del buen momento del buen momento que atraviesa el comercio electrónico en nuestro país es que el 14% de las compras se realizan mediante dispositivos mobile (smartphones o tabletas), según los datos de Online Business School (OBS). La investigación también detalla que el 58% de los españoles que tenemos un smartphone los utilizamos para buscar y comprar productos.

Respecto a dónde solemos emplear más los dispositivos, el  50 desde casa, un 19% en el transporte público, el 12% dentro de las tiendas y el 19% sobre la marcha. La actividad de búsqueda y/o compra se desarrolla a lo largo de todo el día.

Los porcentajes más bajos aparecen por la mañana, aún en la cama (2%) y durante la cena (5%). La mayor actividad se produce después de cenar (15%). Por otro lado, los principales obstáculos para concretar la compra se vinculan a la seguridad para usar la tarjeta de crédito (33%) y el tamaño de la pantalla (31%).

Además, el estudio señala que España cuenta con el porcentaje más alto en Europa de penetración del uso de smartphones entre su población, ya que el 57% del total de habitantes españoles posee un dispositivo.

Estos datos demuestran muy a las claras que España es un país acostumbrado a utilizar estos aparatos de forma constante en su vida cotidiana. Una tendencia que va camino de consolidarse porque los usuarios no los dejamos ni a sol ni a sombra.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16