Clik here to view.

Como saber si su negocio es rentable, Alto Nivel, Flickr
En casa, paseando o incluso en un restaurante con tu pareja o amigos, es un buen momento para reservar un viaje, pero también para comentarlo off y online. El usuario ha integrado con tal vertiginosidad la tecnología smartphone, sobre todo en España con un 60% de penetración, que nuestro marketing online hotelero no puede dejar escapar dos fenómenos en crecimiento e irremediablemente conectados: el m-commerce y el Índice de Reputación Online, iRon-mobile.
Forrester Researchpresentaba esta semana un estudio sobre el m-commerce, el consumo online realizado a través de un dispositivo móvil, donde se reflejaba que el año pasado se gastó por este canal 2.739 millones de euros en Europa, una cuantía que se alzará hasta los 19.000 millones en 2017. En este mismo periodo, el mercado español pasará de los 202 millones a 1.500. El año pasado el 13% de los usuarios de dispositivos móviles; tablets, smartphones… en España realizaron alguna compra al mes, además el 29% realizó búsquedas de productos y de servicios para comprar.
Con ello, es fácil concluir que el smartphone se haya convertido primer recurso en la consulta sobre productos y servicios al igual que en las compras online, tal sólo superado por la Tablet en el hogar, según el estudio.
Es necesario que nuestro hotel asuma el reto de optimizar sus plataformas de venta para dispositivos móviles, facilitar a los consumidores las decisiones de compra y preparar el e-commerce con contenido “a medida” en función del touchpoint (momento de contacto entre cliente y prestador del servicio, en el cual está la oportunidad de satisfacer la necesidad del cliente y dar un valor agregado adicional).
En este punto Zenith nos da las claves para adaptar nuestra estrategia de marketing y ventas al nuevo consumidor vía móvil:
- El estilo de vida imperante hoy en día “siempre on” significa que las marcas necesitan responder a los consumidores implementando acciones de marketing a tiempo real para así encontrarse con aquellos consumidores dispuestos y disponible para comprar.
- La plataforma de e-commerce, es decir nuestra web o webs de distribución, tiene que estar adaptada y optimizada para cualquier dispositivo móvil. Además de ser navegable con el celular la estructura y sus contenidos también deben ser adecuados: site sencillo, útil y que enganche con los consumidores animará a los clientes.
- Las mejores apps del mobile commerce son aquellas que de una manera no intrusiva y aparentemente casual permiten a los usuarios descubrir cosas que les puede interesar comprar sin que ellos se den cuenta. Una evolución de estos servicios de es la Webapp que permite dirigir al usuario hacia la información necesaria para la compra de forma sencilla.
- Cultivar el Big Data. Es aquella información que está en boca de todos los analistas como una de las tendencias más pujantes de los últimos tiempos y una oportunidad que ninguna empresa debería desaprovechar. Conocer estos datos sobre las búsquedas que los consumidores móviles realizan, su comportamiento y su feedback ofrece grandes oportunidades para la personalización y targetización.
Relacionado con este último punto, Targetizar, establecer quién es nuestro público, es la clave del marketing y más en el marketing online y las estrategias de m-commerce. Este ejercicio nos ganar relevancia en cada interacción con nuestra potencial audiencia para finalmente poder incrementar su atención y probablemente conseguir que reserven con nosotros o como mínimo nos tengan en valoración para cuando necesiten de nuestros servicios.