Clik here to view.

Posiciones, Google Plus.
Estos dispositivos se imponen a los teléfonos inteligentes (55 % frente a 51 %) en nuestro país a la hora de gestionar y pagar las adquisiciones que efectuamos digitalmente. En esta ajustada carrera, las tabletas siempre parecían ir a rebufo de los smartphones, pero la tendencia está cambiando.
Es el dato más destacable de un informe de eMarketer, que también analiza la situación del comercio electrónico en otros países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido y Holanda. Esta preferencia por las tabletas en España se corresponde con la dinámica que siguen las otras naciones participantes en la investigación.
En estos países también las tabletas son los dispositivos preferidos a la hora de comprar, como demuestra el 71 %, 68 % y 67 % de los ciudadanos ingleses, franceses y alemanes que así lo reconocen.
Clik here to view.

Smartphone vs Tablets in Western Europe, eMarketer.com
Los españoles también marcamos el ritmo en cuanto a la utilización de teléfonos inteligentes. Y es que solo los británicos nos superan en lo que a sus compras mediante el uso de smartphones se refiere (58 % versus 51 %). En el caso de los alemanes, también registran un 51 %. Una cifra más baja es la que muestran las transacciones de los consumidores franceses y holandeses a través del móvil: 49 % y 41 %, respectivamente.
Estos resultados refrendan el buen momento que atraviesa el comercio electrónico en España. Los mismos que confirma el último estudio de Paypal, una empresa especializada en pagos digitales. La compañía destaca su estimación de crecimiento del 48 % a lo largo de este 2015 para el comercio móvil. A nivel mundial, esta tipología se encuentra expandiéndose casi tres veces más que el ‘ecommerce’. Entre 2013 y 2016, la tasa de crecimiento anual del ‘mcommerce’ se sitúa en el 42%, frente al 13 % previsto para el comercio electrónico (incluido el comercio móvil).
Respecto a las funciones de los teléfonos inteligentes, el 37 % de los usuarios de smartphone utiliza su dispositivo para buscar información sobre los productos, el 30 % para localizar o encontrar información sobre las tiendas, el 25 % para leer opiniones de clientes y usuarios y el 21% para escanear un código de barras o QR. Asimismo, el 17 % ha usado su dispositivo para comparar precios mientras realizaba sus compras en la tienda física.
Respecto a qué les gustaría poder hacer con su terminal en el futuro, el 17 % de los encuestados afirmó que estaría interesado en pagar con su dispositivo en caja y el 14 % mostró su interés por comprar y pagar en la tienda a través de una app. Asimismo, el 13 % de los usuarios de móvil estaría interesado en poder realizar un pedido por adelantado a través de una ‘app’ o navegador y el 12 % en utilizar su teléfono para comparar precios mientras compra en la tienda.
Por último, el estudio desvela las características más valoradas por los usuarios a la hora de comprar a través de un ‘smartphone’ o de una tableta, siendo la rapidez en el pago la que obtiene una mayor aceptación (36 %).
Los compradores también valoramos que no hay necesidad de llevar cartera física (24 %), que este método simplifica el proceso de pago (22 %), que es una manera innovadora de pagar (21 %), que se recibe una confirmación inmediata de la realización del pago (20 %), que su uso es más sencillo que el pago con tarjeta o efectivo (19 %) y que no se comparten datos financieros personales con el vendedor (16 %).
El comercio electrónico, en cualquiera de sus variantes, ya ha alcanzado la madurez. Y es que ¿a quién no le gusta simplificar los procesos de compra?